domingo, 26 de marzo de 2023

I Encuentro Literario Villa de Luque

Este sábado, el ayuntamiento de Luque organizó el I Encuentro Literario Villa de Luque en donde se dieron cabida una nómina de poetas de Córdoba que creo que es el precedente de Cosmopoética, este acto organizado por José Antonio Fernández García y apoyado por el Ayuntamiento de Luque fue una jordana estupenda, desde por la mañana los poetas disfrutaron de una guía turística por el pueblo, despues un almuerzo, que cada poeta costeó, se juntó casi con la hora del encuentro literario que como no puede ser de otra forma, "ERAN LAS 5 DE LA TARDE" DIRÍA Lorca, pues a esa hora comenzó el Encuentro en donde poetas como: Pilar Sanabria, José Antonio Fernández,Concha García, Rafaela Hames, María José Mures, Araceli Sánchez, Jorge R. Colmenero, Lola Caballero, Carmela Cuello, Matilde Cabello... recitaron sus poemas más sentidos.

https://www.youtube.com/watch?v=lqDn9OXlzys

jueves, 19 de enero de 2023

Versos en Al-Ándalus

Anoche en la Biblioteca Viva de Al-Andalus recité junto con Antonio Flores y Salvadora Drôme, una vez al mes la Biblioteca abre sus puertas para que los poetas disfrutemos al oírnos en las distintas voces y el público también disfrutó. Tengo que agradecer a José Luis García Clavero la invitación. GRACIAS DE CORAZÓN.



https://www.youtube.com/watch?v=XSbRj3RZlzI



Revista Los Enjambres

Contentísima de figurar en la Revista de poesía: Los Enjambres, una revista de México en la que fui seleccionada entre otros 29 poetas.

El tema a tratar era la ciudad


LOS-ENJAMBRES-TERCERA-EDICIÓN-CIUDAD-COLMENA-Enero-2023-e1o5an 

jueves, 13 de octubre de 2022

Homenaje a Antonio Gala Ateneo de Córdoba

El 2 de octubre cumplió Antonio Gala 92 años, un escritor ilustre para España y Córdoba queda engalanada al acogerlo, aunque nació en Brazatortas, Ciudad Real, en su obra se aprecia al amor que le confesaba a esta ciudad. Como homenaje, en vida, se le ha estado haciendo tributo a  su persona con diferentes actos en distintos lugares. 
El Ateneo de Córdoba ha elaborado una Antología de poetas cordobeses en donde tuve el gusto de participar. Para mí es un orgullo estar entre tanto buen poeta.
Este poema lo llamé "Las afueras de Dios" por un libro de él, me gustó muchísimo, un libro lleno de una sensibilidad exquisita, narrado por él pero parece escrito por una mujer por, como he dicho, la sensibilidad del autor. 


domingo, 25 de septiembre de 2022

Poetas por la Paz, Villafranca

Ayer 24 de septiembre se celebró en Villafranca de Córdoba el VII encuentro de poetas por la PAZ, una iniciativa organizada por Ana Vega Burgos. El Ciclo lleva el nombre de su padre, un hombre luchador por la Libertad y la Paz.
Allí nos reunimos poetas de diferentes edades con variadas propuestas poéticas, todas ellas gravitando en torno al concepto de la Paz, velada de camaradería entre poetas y cantautores que demuestra la consolidación de esta idea.
Fue una noche inolvidable al estar acompañada de grandes poetas.

sábado, 23 de abril de 2022

Grupo Literario Pan de Trigo

Lluvia Pan Trigo participantes

Foto de familia de todos los participantes                   Foto: José Calderero

Gabriel Jaime

El grupo artístico y literario ‘Pan de Trigo’ celebró el Día del Libro con su tradicional ‘Lluvia de versos y prosas’. Una veintena de participantes leyeron creaciones propias o de otros autores en una actividad que llenó el auditorio de la Biblioteca Municipal.

En tarde de temporal y de aguaceros, la lectura fue protagonista en la víspera del aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes. Las nubes descargaban agua sobre La Solana mientras el colectivo cultural, y todas las personas que colaboraron, ‘diluviaban’ literatura por los cuatro costados. Dieciocho lectores tomaron la palabra y desfilaron por el atril situado frente a las butacas.

Lluvia Pan Trigo-1

Ramona Serrano presentó a los intervinientes y agradeció su colaboración                Foto: GACETA

La directora de la Biblioteca Municipal y también secretaria del grupo ‘Pan de Trigo, Ramona Serrano se mostró muy ilusionada por recuperar esta actividad tras el parón obligado por la pandemia, según reconoció a la prensa local. “Es un acto muy bonito y muy literario en el que los participantes bucean e investigan composiciones propias o de otros autores para leerlos en público para celebrar el Día del Libro”.

La presidenta del colectivo organizador, Isabel del Rey, también estaba muy satisfecha por la excelente respuesta de público a esta convocatoria. “Estamos muy contentos porque se han inscrito más de los que pensábamos, consiguiendo este encuentro con escritores y aficionados a la lectura y la escritura”.

Lluvia Pan Trigo-2

El público disfrutó con las diferentes lecturas             Foto: GACETA

Finalizadas las lecturas, hubo una sorpresa final. Dominga Martín-Albo y Antonia Muñoz Manzano pusieron el broche de oro con la interpretación de unos poemas cantados, acompañadas a la guitarra por Antonio Serrano Montoya. Todos los participantes fueron obsequiados por su colaboración.


https://www.lasolana.es/laciudad/noticias/15662-el-grupo-pan-de-trigo-recupero-su-tradicional-lluvia-de-versos-y-prosas

viernes, 22 de abril de 2022

Poesía en el "Sagrado Corazón"

Hoy viernes 22 de abril en el colegio Sagrado Corazón de La Solana, un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero olvidarme, estuve hablando con motivo del Día del Libro de cómo se ha llegado al libro, desde las primeras escrituras cuneiformes hasta los abecedarios de hoy, pasando por la escritura en piedra, arcilla, cera, madera, papiro, pergamino etc. 

Desde Infantil hasta 6º ha sido un placer poderles hablar de cómo se llegó y cómo  llegué a la edición de mis libros, les llevé mis cuadernos con mas de 30 años de antigüedad, mis miniaturas de libros que he ido comprando, mi pluma de pluma de ave.  Recité mis poemas y a los alumnos de Infantil les leí mientras visualizaban mi cuento Colorín. 

Para terminar cada alumno hizo en su cuadradito de arcilla que hicimos el día de antes mas de 110 para que dejaran un mensaje o sueño en la arcilla plasmado para que vieran lo difícil que era antes escribir. Sin duda alguna la escritura es el mejor avance de la humanidad, tanto es así, que la Prehistoria termina cuando aparece la escritura.


                                                Mi viejo cuaderno de más de 30 años








Taller de escritura en arcilla






sábado, 5 de marzo de 2022

"Empueblarte" Mujeres artistas de Córdoba

Anoche se inauguró en la Diputación de Córdoba Empueblarte, una colección de 26 fotos de mujeres de las que formo parte, todas creadoras nacidas en 19 municipios de la provincia.

Son fotos realizadas por el periodista gráfico Francisco Sánchez Moreno, donde ha captado paisajes, monumentos y rincones preciosos de cada uno de los 19 pueblos. Poetas o artistas plásticas capturadas por el mismo objetivo todas ellas retratadas en su municipio. Francisco ha unido en este trabajo Arte-Mujer-Pueblo y como resultado ha salido un trabajo magnífico.
La colección de fotos todas de un tamaño de 2x2 metros hará un recorrido por los diferentes pueblos de la provincia. Junto a la foto aparece un pequeño texto que en conversación con la también participante en el proyecto María José Martínez iba sacando a cada una de nosotras, frases que nos hacen sentir el amor a nuestro pueblo del que yo estoy muy orgullosa. Entre las artistas representadas hay del campo de las letras como artistas plásticas destacan María Rosal (Fernán Núñez), María Garal (Montilla), Sensi Budia (Lucena), Salud María Sánchez (Castro del Río), Estefanía Cabello (La Carlota), Remedios Zafra (Zuheros), Concha García (La Rambla), María José Mures (Fernán Núñez), Solange Sand (La Victoria), , María Pizarro (Conquista), Ana Castro (Pozoblanco), Ángeles Mora (Rute), Verónica Romero (Hinojosa del Duque) y Luci Romero (Cabra), Juana Castro (Villanueva de Córdoba),Carmen Osuna (La Rambla), Carmen López Rey (Puente Genil), Balbina Prior (Villaviciosa de Córdoba), María José Ruiz (Montilla), Aurora Alcaide (Montilla), Paka Antúnez (Fernán Núñez), Inmaculada Ponferrada (Montilla), Ana Vega (Villafranca), María José Bellido (Montilla). Y dentro de la fotografía la muestra recoge nombres como los de Patricia Cachinero (Montoro) y Lola Araque (Montalbán).



Junto a la poeta María Rosal.

lunes, 21 de septiembre de 2020

Entrevista: AMMAA Las Roldanas

El pasado 18 de septiembre  la asociación de mujeres artistas Las Roldanas estuvieron en la Peña El Mirabrás de Fernán Núñez grabando el Magazín Grandes Mujeres de Mi Tierra, flamenco y literatura donde disfrutamos del arte del flamenco con Yolanda Osuna, acompañada en la guitarrista por Laura González y la cantaora Ángeles Toledano, en ese Magazín me entrevistaron y leí un poema de mi último libro. Esta Asociación tiene como meta poner en valor a mujeres de ayer y de hoy a través de las Artes Escénicas, está respaldada por el Instituto Andaluz de la Mujer.


domingo, 26 de abril de 2020

Día del Libro desde Casa .2020


Para mí fue sorprendente y único a la vez este telerrecital con motivo de la SEMANA DEL LIBRO DE FERNÁN NÚÑEZ DESDE CASA.
Desde el 14 de marzo que se declaraba el estado de alarma -el día 23 hizo justo 40 días de confinamiento- y donde hemos tenido que aprender en tiempo récord a teletrabajar, y en este caso a telerrecital os digo yo que… esto de las tecnologías está bien, pero ni punto de comparación con verse o abrazarse en un recital con los amigos.Aún así tuvo su ventaja, pues por este medio me vieron quienes no pueden  llegar por la enorme distancia que nos separa.
Quiero dar las gracias al Ayuntamiento y en especial a Ángel, Concejal de Cultura, por hacer que esta SEMANA DEL LIBRO siga adelante en su trigésima tercera edición. Cuando miles de actos se están suspendiendo, él me llamó para ver si quería participar en esta Semana, que quedará en la memoria de todos, enseguida le dije que sí pues quería aportar mi granito de arena. 
Cuando solté el teléfono dije: "UN SER DE OTRO MUNDO" que no teme a nada, aunque todo se suspenda LA CULTURA SIGUE ADELANTE.