domingo, 29 de septiembre de 2024

"La luz de tu rostro" Antología andaluza

Hoy se ha presentado la antología de poesía espiritual "La luz de tu rostro". Un libro editado por Endymion y donde se recoge la poesía andaluza de nuestro tiempo. Ha estado a cargo de María Luz Escuín y Araceli Sánchez Franco.

En palabras de Antonio Agredano, "el verso siempre es un río de tinta que lleva a Dios, y toda poesía es una poesía del espíritu. Porque más allá de sus íntimos panteones en el escritor hay elevación y ansia por abandonar la tierra, la creación es un matrimonio extraño entre permanencia y trascendencia. El poema quiere quedarse entre nosotros y a la vez abandonarnos. 

El creador que niegue la entrada a lo divino se equivoca y morirá de sed. 

Escribió el sacerdote escritor, ensayista y poeta argentino Hugo Mujica ,"que el paraíso no fue perdido, lo perdido es el asombro". Y gracias a libros como este se siente viva esa capacidad para el perplejo. 

Sirvan estos versos para abrir nuevas puertas a viejos asombros, sirvan estos versos como refugio del alma".

Se presentó en el Palacio Episcopal, Obispado de Córdoba un lugar donde la poesía espiritual se eleva aún más y se llena de luz. El salón estaba lleno del aroma de las flores y del romero, los poetas antologados son: Francisco Carrasco, María Victoria Atencia, Carlos Clementson, Juana Castro, Rosa Díaz, Soledad Zurera, Diego Alonso Cánovas, Alfredo Jurado, Álvaro Salvador, María Luz Escuín, Isabel Romero, Mercedes Castro, Paloma Fernández Goma, Jesús Tortajada Sánchez, Manuel Sanchiz Salmoral, Fernando de Villena, Fernando Sánchez Mayo, María Sanz, Manuel Gahete, José Antonio Santano, Juan José Téllez, Antonio Varo Baena, Manuel Rámila, Francisco Morales Lomas, Manuel Moya, José Sarria, Rocío Biedma, Rafaela Hames, Juan Antonio de Priego y González de Canales, Pilar Sanabria, Antonio Orihuela, Araceli Sánchez Franco, Jesús Cotta, Antonio Agudelo, Enrique Barrero Rodríguez, María José Mures, Antonio Praena, Jorge Colmenero, Daniel Cotta, Victoria García Gómez.

El acto terminó con la danza de María Hames, un espectáculo de tierra y aire donde el cuerpo no encuentra fronteras.




VER ENLACE A LA NOTICIA

VII Moliendo Versos

El séptimo Ciclo Moliendo Versos, idea de creación de Pilar Sanabria, tiene este año el aliciente de enmarcarse dentro del vigésimo aniversario del Festival Cosmopoética como actividad paralela, entrando dentro de su programación. Vuelve, después de mucho tiempo a celebrarse en los molinos: Molino de la Alegría y Molino de Martos.
Como novedad, este año se suma a la organización del ciclo, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba junto a la ya tradicional y habitual del Instituto Municipal de Gestión Medioambiental (IMGEMA).
Este año los poetas participantes llegan de varias localidades de nuestra provincia.
Alberto Díaz-Villaseñor (Peñarroya), Mari Cruz Garrido (Priego de Córdoba), David González Lago (Villafranca), Gema Albornoz (Aguilar), Eva Durán (Pozoblanco), María José Mures (Fernán Núñez), José Mª Molina Caballero (Rute), Soledad Raya (Montilla), Antonio José Muñoz Béjar (Villafranca), Antonio Agudelo (Villaviciosa de Córdoba), Rafael Calero (Aguilar) y Jacob Lorenzo de Lucena.
Desde aquí quiero agradecer a Pilar Sanabria la invitación para participar en este séptimo encuentro de poesía que ya es referente en Córdoba.


                                  VIDEO MOLIENDO VERSOS 2024

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Antología "Versos en Al-Ándalus"

El miércoles se presentó en la Biblioteca Viva de Al-Ándalus la Antología "Versos en Al-Ándalus" un libro donde se reúnen voces de distinto calado dicho libro ha estado al cuidado de José Luis García Clavero.

Poesía Transeúnte Barcelona-Córdoba

Durante los días 23 y 24 de septiembre se ha celebrado en el antiguo Rectorado de la Universidad de Córdoba, la primera edición de "Poesía Transeúnte Barcelona-Córdoba". El ciclo estuvo organizado por Concha García y Marisa Calero en el Rectorado nos dimos cita poetas tanto de Barcelona como cordobesas.
En la primera sesión leyeron sus poemas Juana Castro, María Cinta Montagut, Fer Gutiérrez, Cecilia Silveira, Jaime D. Parra y Victoria García. En la segunda lectura Josep Checa, Montse Ordóñez, José Antonio Fernández, Carmen Borja, Pilar Sanabria y yo misma.
El martes 24 por la tarde leyeron Gema Albornoz, Rafaela Hames, María José Aldunate, María Rosal, José García Obrero y Rosa Lentini.
Todos los encuentros poéticos son enriquecedores no solo ya por conocer sus poéticas sino porque se crean lazos de amistad profundos. Tengo que agradecer tanto a Marisa como a Concha su invitación en este importante acto de poesía en Córdoba.
                          

sábado, 21 de septiembre de 2024

Poesía en Casa Árabe de Córdoba

El viernes 20 de septiembre se celebró en Casa Árabe de Córdoba y dentro del Festival Intercultural Hispano-Árabe una lectura poética, nos reunimos, gracias a la invitación de Sergio Pérez seis poetas en donde la palabra y la sensibilidad  fue el hilo conductor. Pilar Sanabria, Matilde Cabello, Concha García, Rafaela Hames, María José Mures y Victoria García fuimos las poetas invitadas.
Al final del acto la asociación CIHAR nos dio un diploma por nuestra participación.


viernes, 20 de septiembre de 2024

Matria, colección de poesía femenina.

El jueves 19 de septiembre, a las 19.00 horas se presentó en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba la colección MATRIA de poesía femenina contemporánea española y marroquí.
El acto, que ha sido organizado por la Asociación de Amistad Andaluza Marroquí, la Fundación Balearia y el Rectorado de la Universidad de Córdoba, contó con representantes de la Embajada de Marruecos en España, del Instituto Cervantes, de la Fundación Tres Culturas y de la Junta de Andalucía.

En el acto leyeron las poetas incluidas en el proyecto como María Rosal, Touria Majdouline y Juana Castro, así como las poetas cordobesas Marisa Calero, Concha García, Pilar Sanabria, María José Mures, Rafaela Hames, Balbina Prior, Gema Albornoz y Mari Cruz Garrido.



               

Ver enlace: PROYECTO MATRIA


jueves, 19 de septiembre de 2024

Homenaje: Manuel Álvarez Ortega

Con motivo del X aniversario de la muerte de Manuel Álvarez Ortega ayer 18 de septiembre el Ateneo de Córdoba presidido por Federico Roca y Antonio Flores, celebró un homenaje al gran poeta cordobés en su honor. El acto fue organizado por José Antonio Fernández.

Manuel fue poeta, escritor y traductor además de fundador de la revista Aglae que tuvo su andadura desde 1949 a 1954. 

Unos quince poetas nos reunimos para hacerle un merecido homenaje.